Desde hace un par de días esta dando vueltas en internet un video de un experimento en el que se ató una bicicleta en el Barrio Soho de New York y se tomaron fotogrías del lugar durante 365 días para ver lo que sucede con ella en ese tiempo.
Hasta acá nada nuevo y este post es igual a todos los otros que hay en las otras páginas. Asique primero quiero que vean el video, y despues vamos a hacer a este post mejor que todos los otros.
Interesante no creen?
Al ver este video, recordé la teoría criminalística de la ventana rota. Esta teoría dice que un ventanal en un lugar abandonado tardará más tiempo en recibir el primer piedrazo que cualquier otro. Es decir, que al ya tener una ventana rota, es más propenzo a recibir otro impacto que cuando estaba sano en su totalidad.
La teoría se aplica al mantenimiento de las zonas urbanas, donde si se mantiene el ambiente en condiciones, recibirá menos actos de vandalismo.
Esa es la explicación rápida digamos, para más información (y la versión completa) por favor consulten el artículo de wikipedia.
También hubo un experimento relacionado, que no recuerdo bien y no pude encontrar información al respecto, pero era algo asi: en Los Ángeles dejan un auto cerrado en un barrio pudiente y un auto, en mismas condiciones, en un barrio de clase trabajadora. Con el pasar del tiempo, digamos un mes, el auto del barrio pudiente está intacto, mientras que el otro auto ya sufrió algunos atentados. Días después, este último es desmantelado mientras que el primero sigue en buen estado. Entonces, se rompe intencionalmente una ventanilla del auto sano. Y en un mes, tuvo la misma suerte que el auto del barrio trabajador.
Y de donde viene esto? Pues porque en el cuadro 211, con la bicicleta aún intacta, el candado desaparece (probablemente removido por el autor del experimento al ver que esto podía estar así por mucho más tiempo). Y así, en ~60 días, le pasa lo que no le pasó en 211. No es exactamente lo mismo pero en algún punto se tocan, eso me parece a mi.